Ir al contenido principal

 

Empaques más pequeños y estratégicos

Recordando la situación actual de nuestro país no solamente observamos las noticias de conocimiento común ciudadano en cuanto a la delincuencia; la política diversa; la inflación; la ausencia de control de precios; etc.

En este momento observemos nuestro recorrido mental en un supermercado de la ciudad de Guayaquil; de Quito o de Cuenca donde mi experiencia ha sido comparar los productos que se exhiben en las perchas versus los productos que se muestran en las repisas de las despensas en las diferentes localidades como barrios o ciudadelas.

Es cuando usted como consumidor habitual podrá identificar la diferencia en el tamaño de los empaques que puede encontrar de una misma marca y de un mismo producto que en su mayoría son artículos de consumo masivo y recuerde el pequeño tamaño que se ofrecen en las tiendas frente al gran tamaño o mediano porte que se expenden en las perchas de los supermercados.

Obviamente podemos descifrar que los empaques o fundas son más pequeños en una tienda de barrio ya sea porque el productor considera que nosotros acudimos a una tienda cercana al hogar por una compra inesperada o rápida y que cuando nos presentamos en un supermercado pensamos en abastecer la alacena por más tiempo o porque nuestro grupo familiar es más amplio y por eso acudimos al supermercado, inclusive en el supermercado con un carro más grande para llevar las compras.

Nótese también que estos carros de transporte de los productos en los supermercados ahora son de mayor tamaño. Interesante.

Pero el punto que nos queremos centrar en este artículo se dirige hacia el tamaño del empaque que está llegando a ofrecerse muy discretamente como introducción en las perchas de los supermercados, ahora también al igual que las despensas usted tendrá la oferta de productos en presentaciones más pequeñas y puede darse el caso porque:

Son portables para un viaje

Son más cómodos para llevar en las fundas cada vez más pequeñas de los supermercados

Por la situación económica, el consumo obviamente ese restringido en ciertas épocas

Las empresas productoras no quieren perder a sus clientes y con tal que pueda seguir consumiendo esta marca y ser fiel él y su descendencia ofrecen un producto de precio accesible sin afectar la calidad.

Inclusive, en la alacena en nuestro, algunos productos están venciendo, debido al clima y al consumismo de comida en locales comerciales.

Ya una funda de harina que usted compraba grande para elaborar en el hogar una torta o empanadas o diversos otros usos, ya no se consume en el hogar como antes y queda un remanente de este producto, porque las tortas ya vienen listas en polvo en la caja o porque las empanadas también ya están listas preparadas y empacadas al vacío y congeladas.

Solamente el cliente con cultura tradicional es quien puede darle el diverso uso a esta funda de harina y así otros productos que usted puede a partir de hoy comenzar a mirar como: Lavaplatos en envases mucho más pequeños; jabones diminutos; fundas de fideos más pequeñas; frascos de champú de menor tamaño; paquetes de pañales con menos unidades; empaques de galletas con menos unidades; fundas de leche en polvo portables hasta en una cartera; cereales; mermeladas;  compotas; manjares; leches condensadas.

Un punto estratégico de los envases más pequeños es que eleva su frecuencia de compra e inyecta una costumbre de compra continua en la población e intrínsecamente la fidelidad perpetua.

En todo caso, las marcas de productos alimenticios se están adaptando a la disminución de su capacidad de compra como una de las tantas consecuencias de la problemática económica de nuestro país.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  En el marketing todos necesitamos de todos En el marketing conocemos productos complementarios en el uso junto a otros productos. Recordemos el intenso aroma de un bien #chocolate caliente y el dulce toque y suave textura de una porción de pastel que lo acompañe a nuestro delicioso chocolate. Entre ellos son complementarios y puedo promocionarlos juntos y así ganar la venta de 2 productos en lugar de uno.   Además, que vendo #experiencia satisfactoria de un momento de #relax o de meditación, inclusive, puede ser una oportunidad de #negociación; el reencuentro con amistades y hasta el tiempo de planificaciones dentro de un marco de alegría al cerebro.   Con esto deseo hacer la analogía siguiente: Todos necesitamos de todos. Y, por ende, las marcas se necesitan de todas las #marcas que en su radio inmediato e inclusive, por tipo de consumo están relacionadas directa o indirectamente.   Un ejemplo de vida es para el dueño de una cafetería local que neces...
 Metodología del Marketing y RR.PP. causantes el Efecto Shakira